CAPITULO 4
LA OPERA EN TURIN Y EN BOLONIA
1: La ópera en la corte de Saboya: Lagner Todescho --- Lodovico DAgliè --- Filippo DAgliè
Giulio Monteverdi --- Sigismondo DIndia --- Filippo Albini di Moncalieri
2: Girolamo Giacobbi
______________________________
1.- LA OPERA EN LA CORTE DE SABOYA
Entre el final del siglo XVI y principios del siglo XVII, el reinado de Carlo Emanuele I coincidió con la gran renovación musical: el contrapunto y la polifonía cedían paso al estilo representativo y a la monodia. Y así fue que el monarca llevó a su corte poetas y músicos, y promovió manifestaciones musicales al estilo de las florentinas, que ya se realizaban en otras cortes de Italia.
Los músicos de la casa de Saboya eran personas de elevada condición, y recibían compensaciones al igual que los otros empleados de la corte.
LAGNER TODESCO, compositor alemán, atraído por el esplendor de la casa de Saboya, concurrió a la misma a principios del siglo XVII, y le dedicó un motete al príncipe, alabando sus virtudes.
En la corte de Turín se encontraban el marqués LODOVICO DAGLIÈ y su sobrino FILIPPO DAGLIÈ, y mientras el primero, entre los años 1585 y 1619 aprovechó todas las ocasiones de nupcias o de recepciones para realizar fiestas y mascaradas; el segundo, compositor y tañedor de varios instrumentos musicales, inauguró en 1624 una serie de cabalgatas, mascaradas y ballets, dando cada vez mayor preponderancia a las representaciones artísticas.
LODOVICO DAGLIE debe ser recordado en los principios de la ópera como el libretista de los dramas pastoriles ALVIDA, SMERALDA y ZALIZURA, del drama sacro SAN EUSTACHIO y de CACCIA.
En el año 1611 se representó en Casale Monferrato IL RAPIMENTO DI PROSERPINA con música de GIULIO CESARE MONTEVERDI (hermano de Claudio), sobre un libreto de Ercole Mariani, y en esta representación estuvieron presentes los Príncipes de Saboya.
SIGISMONDO DINDIA, (Palermo, hacia 1582 - Módena, 19/04/1629), noble palermitano, que había vivido en Florencia entre los años 1608 y 1609, fue nombrado en el año 1611 por Carlo Emmanuele I como Director de la música de cámara de la corte.
DIndia, compositor de música polifónica religiosa y profana, se adhirió al nuevo estilo monódico de Jacopo Peri y Giulio Caccini.
33
Alrededor del año 1612 se representó su ópera ZALIZURA, y en el año 1620 puso música al libreto de LA CACCIA, ambas representadas en Turín, es decir, que desde los comienzos del siglo XVII la corte de Turín conoció y fomentó la nueva forma musical nacida en Florencia.
En el año 1623 DIndia se fue de la corte de Saboya, y se trasladó a la corte de Módena, y después estuvo en Roma, al servicio del cardenal Maurizio de Saboya, hijo de Carlo Emanuele I, y en su corte se representa en 1625 la ópera SANTEUSTACHIO, música de Sigismondo DIndia y libreto de Lodovico DAgliè.
FILIPPO ALBINI Da MONCALIERI fue el sucesor de Sigismondo DIndia a partir de 1623 como Música de Cámara en la corte de Carlo Emmanuel I, y entre otras obras compuso la obra LA PRIMMAVERA, producción realizada en el año 1623, en la cual Licori, Filli y Nisa mediante diálogos y cantos ensalzan la estación primaveral.
___________________________
2.- Girolamo GIACOBBI
(Bolonia, 10/08/1567 - Bolonia, 13/02/1629)
Giacobbi fue uno de los más famosos compositores de la ESCUELA BOLOÑESA, y uno de los primeros autores de óperas.
Después de haber terminado sus estudios musicales fue designado Maestrino en la basílica de San Petronio en Bolonia, y en 1604 fue nombrado Maestro de Capilla de la misma.
Adriano Banchieri (1567-1634) había fundado en Bolonia la Academia musical Dei gelati en el año 1615, y a partir del año 1622 las reuniones de la misma se trasladaron a la casa de Giacobbi, y ésta pasó a denominarse Accademia dei filomusici.
Giacobbi compuso las siguientes óperas:
OPERA ACTOS ESTRENO CIUDAD TEATRO
DRAMATODIA, ovvero LAURORA INGANNATA / /1605 BOLONIA Casa de
4 intermezzi sobre la fábula pastoral Melchiorre Zoppio
Il Filarmindo de Rodolfo Campeggi
LANDROMEDA Prólogo y 5 01/02/1610 BOLONIA
Libreto: Rodolfo Campeggi
PROSERPINA RAPITA / /1613 BOLONIA
Intermezzi in musica
Libreto: Rodolfo Campeggi
AMOR PRIGIONIERO / /1615 BOLONIA
Libreto: Silvestro Branchi
IL RENO SAGRIFICANTI / /1617 BOLONIA
Libreto: Rodolfo Campeggi
LA SELVA DEI MIRTI / /1623 BOLONIA Rappresentata con
Libreto: Bernardino Marescotti balli nellAccademia
dei Gelati
Giacobbi compuso, además:
Abundante música religiosa: Misas, Salmos, Motetes, Letanías e Himnos.
_______________________________________________________________________