CAPITULO 3
LA ESCUELA ROMANA
1: Emilio de Cavalieri --- 2: Paolo Quagliatti --- 3: Pier Francesco Valentini --
4: Agostino Agazzari --- 5: Cuatro obras del período --- 6: Filippo Vitali --- 7: Stefano Landi --- 8: Domenico Mazzocchi --- 9: Virgilio Mazzocchi --- 10: Antonio Maria Abbatini --
11: Michelangelo Rossi --- 12: Luigi Rossi --- 13: Loreto Vittori -- 14: Marco Marazzoli ---
15: El Teatro de los Barberini
___________________________
1.- Emilio de CAVALIERI
(Roma, hacia 1550 - Roma, 11/03/1602
Integrante de una noble familia romana amante de las artes, Emilio de Cavalieri se dedicó desde muy joven al estudio de la música, si bien no en forma profesional, razón por la cual en los escritos de la época nunca es nombrado como maestro.
Vivió primero en Roma, donde, desde 1578 hasta 1584 fue uno de los principales organizadores de grandes fiestas musicales en el oratorio del Santo Crocifisso en San Marcello.
En el año 1588 el Gran Duque de Toscana Ferdinando I lo llamó a Florencia, donde pasó gran parte de su vida en la corte de los Médicis.
En setiembre de 1588 fue designado Intendente General de las Artes y los Artistas; y al año siguiente organizó grandes fiestas en ocasión de la boda de Fernando de Médicis con Cristina de Lorena, y entre otros, de Cavalieri compuso una serie de intermedios musicales.
En el año 1590 hizo representar en el teatro de la corte la obra AMINTA de Torcuato Tasso (1544-1595), y entre 1590 y 1595 se representaron, también en el teatro de la corte de los Médicis, tres Pastorales teatrales, sobre textos de Laura Guidiccioni Lucchesini, musicadas por Emilio de Cavalieri.
Por esta época entró en relaciones con los integrantes de la Camerata, y pronto adoptó las ideas de la reforma musical que impulsaban estos músicos e intelectuales florentinos.
23
Entre los años 1597 y 1600 de Cavalieri estuvo en Roma, y en esta ciudad se representó en el año 1600 su obra más famosa Rappresentazione di anima e di corpo. Cavalieri se propuso escenificar su obra en un sentido semejante al de los primeros ensayos florentinos de finales del siglo XVI, y en el prefacio de la impresión brinda todo género de detalles de cómo habría de ser representada, cómo se mezclaría entre el desarrollo de la acción pasajes amenos como balletti (saltato con capriole), ritornelli, y entre pasos graves de danza otros como gallardas, corrandas, etc.
En octubre de 1600 volvió a Florencia, y todo indica que tomó parte en una representación de la ópera Dafne de Jacopo Peri.
De regreso a Roma, compuso junto con el cantante Dorisio Isorelli (Parma, 1544 -.Roma, 1632) las Lamentazioni y los Responsorii de la Semana Santa en estilo recitativo.
Emilio de Cavalieri compuso las siguientes obras para el teatro:
OBRA ACTOS ESTRENO CIUDAD TEATRO
IL SATIRO /1590 FLORENCIA Palazzo Pitti
(Pastoral teatral)
Libreto: Laura Guidiccioni Lucchesini
(Partitura perdida)
LA DISPERAZIONE DI FILENO /1592 FLORENCIA Palazzo Pitti
(Pastoral teatral)
Libreto: Laura Guidiccioni Lucchesini
(Partitura perdida)
IL GIUOCO DELLA CIECA 29/10/1595 FLORENCIA Palazzo Pitti
(Pastoral teatral)
Libreto: Laura Guidiccioni Lucchesini
(Partitura perdida)
(Estas tres Pastorales teatrales fueron representadas en presencia de las Serenísimas Altezas de Toscana, en el Teatro de la corte de los Médicis).
RAPPRESENTAZIONE DI ANIMA E DI CORPO 02/1600 ROMA
Libreto: Una lauda del Padre Agostino Manni
(Representada en el Oratorio de la iglesia de Santa Maria della Vallicella)
IL DIALOGO DI GIUNONE E MINERVA 05/10/1600 FLORENCIA Palazzo Pitti
Commedia in musica.- Libreto: Giovanni Battista Guarini
(Partitura perdida)
Compuesta para la boda de Maria de Medici con Enrique IV de Francia.-
Representada un día antes que la Euridice de Jacopo Peri
____________________________________
2.- Paolo QUAGLIATTI
( Chioggia, hacia 1555 - Roma, 16/11/1628 )
Proveniente de una rica familia aristocrática, casi ninguna noticia se posee sobre su formación musical, pero, organista y clavecinista, se trasladó a Roma alrededor del año 1574, donde fue organista en la iglesia de Santa Maria Maggiore, y ocasionalmente en la basílica de San Pedro y en el oratorio del Santissimo Crocifisso.
En 1588 publicó una colección de música sacra y dos volúmenes de música profana.
Estuvo al servicio primero del cardenal Odoardo Farnese y luego de Alessandro Ludovisi (futuro Papa Gregorio XV), el que lo nombró protonotario apostólico y chambelán secreto.
Es recordado fundamentalmente en la historio de la ópera, por haber contribuido a introducir en Roma el nuevo estilo monódico, en el cual compuso las siguientes dos obras:
OBRA ACTOS ESTRENO CIUDAD TEATRO
CARRO DI FEDELTÀ DAMORE Carnaval de 1606 ROMA en las calles
Libreto: Pietro della Valle (Roma, 1586 - Roma, 1652)
(Esta obra contiene no solamente arias , en número de cinco, sino también conjuntos a varias voces)
24
LA SFERA ARMONIOSA /1623 ROMA
Libreto:
(Colección que incluye monodias y dúos con acompañamiento de violín o tiorba, y en la cual se incluyeron algunas piezas de Stefano Landi).
Compuesta en ocasión de las fiestas para la boda de Niccoló Ludovisi con Isabella Gesualdo da Venosa, hija de Carlo Gesualdo y de Eleonora dEste.
Paolo Quagliatti compuso, además:
Año 1588: (Roma) 2 Libros de Canzonette a 3 voces
Año 1608: (Venecia) 1 Libro de Madrigales a 4 voces, que también se podían ejecutar a una voz con bajo
continuo.
Año 1620: (Roma) Primer Libro de Moteti e Dialoghi de 2 a 8 voces y bajo continuo.
Año 1625: (Venecia) Piezas para órgano.
Año 1627: (Roma) Segundo Libro de Moteti e Dialoghi de 2 a 8 voces y bajo continuo.
__________________________________
3: Pier Francesco VALENTINI
(Roma, hacia 1570 - Roma, 1654)
Alumno de Giovanni Maria Nanino (llamado también Nanini), Valentini fue un excelente maestro de la Escuela Romana, no solamente como compositor, sino también como didáctico.
Compuso dos Libros de Madrigales a 5 voces; dos Libros de Motetes de 2 a 4 voces; dos Libros de Canzonetti spirituali a voce sola; dos Libros de Canzonette a 2 y 3 voces, y otros dos de 2 a 4 voces; Canoni musicali; dos Libros de Musiche spirituali per la Natività di N. S. Gesù-Cristo a 1 y 2 voces; dos libros de Canzonetti ed arie a 1 y 2 voces; dos Libros de Letanías y Motetes de 2 a 4 voces; y las óperas, o favole:
OBRA ACTOS ESTRENO CIUDAD TEATRO
LA MITRA Carnav. 1620 ROMA Palazzo
Libreto: Barberini
LUCCISIONE DORFEO carnav. 1620 ROMA Palazzo
Libreto: Barberini
Intermezzo de La Mitra
PITTIGORA CHE RITROVA LA MUSICA carnav. 1620 ROMA Palazzo
Libreto: Barberini
Intermezzo de La Mitra
LA TRASFORMAZIONE DI DAFNE / /1623 ROMA Palazzo
Libreto: Barberini
IL RATTO DI PROSERPINA / /1623 ROMA Palazzo
Libreto: Barberini
Intermezzo de La trasformazione di Dafne
LA CATTIVITÀ DI VENERE E DI MORTE / /1623 ROMA Palazzo
Libreto: Barberini
Intermezzo de La trasformazione di Dafne
_________________________________
4.- Agostino AGAZZARI
( Siena, 02/12/1578 - Siena, 10/04/1640)
Nacido en Siena, Agazzari se trasladó a Roma, donde fue Maestro de Capilla en el Seminario del Colegio Romano, y allí compuso y fue representado durante el carnaval del año 1606 el drama pastoral EUMELIO, sobre un libreto escrito por los jesuitas De Cupis y Tirletti, obra ésta considerada como una de las óperas más antiguas.
El éxito obtenido por su obra, le valió a Agazzari el ser designado en el puesto de Maestro de Capilla en el Colegio Alemán de Roma.
25
En 1630 regresó a su ciudad natal, y fue nombrado Maestro de Capilla de Siena, cargo que conservó hasta su muerte.
Agazzari compuso, además:
Año 1603: Melodie eucaristiche; Laudi sacre.
Año 1609: Cuatro Libros de Canzoni sacre, seis Vespri, un Completorio.
Año 1611: Salmos, Magnificat, Sertum roseum.
Año 1613: Dialogici Concentus.
Año 1620: Celeste Aurora.
Año 1639: Litanie B.V.M.
Su tratado Del suonare sopra il basso con tutti gli strumenti e del loro uso nel concerto (publicado en Siena en 1607) es considerado como el más antiguo estudio relativo a la instrumentación para orquesta.
Como teórico también escribió en el año 1638 la obra La musica eclesiastica.
____________________________
5.- CUATRO OBRAS DEL PERIODO
IL NARCISO, de compositor desconocido, con libreto de Ottavio Rinuccini, fue representada en el Palazzo Doria Pamphili de Roma, en el año 1609.
LAMOR PUDICO, de compositor desconocido, sobre libreto de Jacopo Cicognini, fue representada en el Palazzo della Cancelleria de Roma, en el año 1614.
IL CICLOPE, ovvero DELLA VENDETTA DI APOLLINE, música de Lorenzo Rossi (Roma, hacia 1590 - Roma, 1630), sobre un libreto de ??? , fue representada en el Colegio Germánico y Húngaro de Roma, por los músicos del instituto, en el año 1628.
DIANA SCHERNITA, fábula silvestre, música de Giacinto Cornachioli (Ascoli Piceno, hacia 1690 - Idem, hacia 1660), libreto de Giacomo Francesco Parisani, representada en junio de 1629 en la casa del barón Rudolf von Hohenrechberg, en Roma.
____________________________
6.- Filippo VITALI
(Florencia, hacia 1590 - Florencia, 01/04/1653)
Nacido en Florencia, Vitali se trasladó a Roma donde, en el año 1631 fue nombrado cantor de la Capilla Papal y, además, estuvo al servicio de los BARBERINI como compositor y músico.
En el año 1642 volvió a Florencia, donde fue sucesor de Marco da Gagliano como Maestro de Capilla del Duque de Toscana y de la catedral de San Lorenzo.
En el año 1620 se representa en el Palazzo Corsini de Roma LARETUSA, Favola in musica sobre un libreto del cardenal Ottaviano Corsini, la cual es considerada como uno de los primeros ensayos de ópera musical en Roma.
OPERA ACTOS ESTRENO CIUDAD TEATRO
LARETUSA Prólogo, 5 08/02/1620 ROMA Palazzo Corsini
Favola in musica.- Libreto: cardenal Ottaviano Corsini
LA FINTA MORA (6 intermedios) / /1623 FLORENCIA
Libreto: Jacopo Cicognini
COCCHIATA DELLI ACCADEMICI RUGGINOSI 20/08/1628 FLORENCIA
Libreto:
Filippo Vitali compuso, además:
26
Entre 1616 y 1629: Tres Libros de Madrigalei a 5 voci;
Año 1617: Musiche a 2, 3 6 voci;
Año 1618: Musiche a 1, 2 voci, con il basso por lorgano;
Año 1620: Musiche a 1, 2, 3 voci per cantare nel cimbalo;
Año 1622: Arie a 1, 2, 3 voci;
Año 1625: Varie musiche, Sacrae cantiones a 6 voci;
Año 1629: Concerto ... Madrigali et altri generi di canti a 1-6 voci, Libro I;
Año 1632: Arie a 1, 2, 3 voci;
Año 1635: Arie a 3 voci;
Año 1639: Arie a 3 voci;
Año 1647: Musiche a 3 voci, Libro V.-
__________________________
7.- Stefano LANDI
(Roma, 26/02/1587 - Roma, 28/10/1639)
Stefano Landi, alumno de Giovanni Bernardino Nanino, integraba en 1611 el conjunto de cantantes del oratorio del Santissimo Crocifisso, en 1619 fue designado Maestro de Capilla en Padua, y al año siguiente ocupa el mismo cargo en la iglesia de la Madonna dei Monti en Roma.
En el año 1629 ocupa un cargo de cantor (contralto) en la capilla Sixtina en Roma.
Fue uno de los compositores romanos más importantes de la primera mitad del siglo XVII, y uno de los primeros compositores de la Cantata a solo y de la ópera romana.
Es recordado en la historia de la ópera por dos trabajos muy representativos:
LA MORTE DORFEO, tragicomedia pastoril en 5 actos , con libreto de Alessandro Matthei, basado en La favola dOrfeo de Angelo Poliziano, representada en Roma el 1º de junio de 1619, ignorándose el lugar exacto de la representación.
IL SANTALESSIO, con libreto del cardenal Giulio Rospigliosi, fue representada el 21 de febrero de 1632, en el Teatro de los Barberini.
Stefano Landi compuso, además:
I pregi di primavera, sobre un texto de Ottaviano Castelli, representada en la residencia pontifical de verano.
Año 1619: (Venecia) Madrigali a 5 voci con basso per sonare
Año 1620: (Venecia) Arie a una voce;
Año 1624: (Roma) Salmi a 4 voci;
Año 1627: (Roma) Il secondo libro darie a una voce;
Año 1628: (Roma) Missa in benedictione nuptiarum
Poesie diverse in musica;
Año 1637: (Venecia) Il quinto libro darie da cantarsi a una voce con la spinetta e con le
lettere per la chitarra:
Año 1638: (Venecia) Il sesto libro darie de cantarsi a una voce;
Año 1639: (Roma) Missa a capella a 4 e 5 voci.
Sin fecha: Canzone instrumentales.
___________________________
8.- Domenico MAZZOCCHI
(Veja (Civitá Castellana) 08/11/1592 - Roma, 20/01/1665)
Integrante de una noble familia, Domenico Mazzocchi se inició en la carrera eclesiástica, y se graduó en Filosofía y Jurisprudencia.
Obtuvo la ciudadanía romana en 1614, y en Roma estuvo al servicio de la familia Borghese.
27
Realizó estudios musicales con Giovanni Bernardino Nanino (Vallerano, hacia 1560 - Roma 1623). (Este maestro y su hermano, Giovanni Maria Nannino 01545-1607- fueron conocidos como I NANNINI, y fundaron la primera escuela de música abierta en Roma por italianos).
Bajo el patrocionio del cardenal Borghese estrenó en 1626 La catena dAdone, que fue publicada en el mismo año en Venecia.
A partir de esta obra Mazzocchi se adhirió al nuovo stile, y figura entre los fundadores de la ópera, modificando el estilo recitativo de la Camerata Fiorentina, inaugurando de esta manera una nueva época del género, y creando, por otra parte, el estilo propio de la ESCUELA ROMANA.
Domenico Mazzocchi compuso las siguientes óperas:
OPERA ACTOS ESTRENO CIUDAD TEATRO
LA CATENA DADONE (5) 13/02/1626 ROMA En la casa de
Fábula selvática Evandro Conti
Libreto: Ottavio Tronsarelli, basado en la obra Adone de Gianbattista Marino
IL GIUDIZIO DI VENERE / /1627 ROMA Palazzo Colonna
Libreto: Jacopo Cicognini
LA VALLE RIVERDITA / /1629 ROMA Casa de Pietro
Libreto: Pietro della Valle (1586-1652) della valle
IL FETONTE / /1630 ROMA
Libreto: Johann Hieronimus von Kapsberger (**)
(Johann Hieronimus von Kapsberger -nacido hacia fines del siglo XVI y fallecido hacia 1659- alemán de nacimiento, estuvo en Venecia en 1604, y luego en Roma; fue cobcertista de tiorba, laúd y chitarrone, y fue conocido como Giovanni Geronimo Tedesco della tiorba)
IL MARTIRIO DI SAN ABONDIO, PRETE / /1631 ROMA
Libreto: Ottavio Tronsarelli
MAZIANO E GIOVANNI / /1663 ROMA
Libreto:
Domenico Mazzocchi compuso, además:
Música dialogada sobre Cantos de La Eneida de Virgilio (Mantua, 70 A.C. - Brindisi, 19 A.C.) y de Gerusalemme liberata de Torcuato Tasso (Sorrento, 1544 - Roma, 1595)
Año 1628: Motetes de 2 a 9 voces con bajo continuo;
Año 1638: Madrigali a 5 voci y bajo continuo;
Año 1638: Dialoghi e soneti, dedicadsos al cardenal Aldrobandini;
Año 1640: Musiche sacri e morali, de 1 a 3 voci, con bajo continuo.
___________________________
9.- Virgilio MAZZOCCHI
(Veja (Civitá Castellana), 22/07/1597 - Civitá Catalana, durante un viaje, 03/10/1646)
Virgilio Mazzocchi, hermano menor de Domenico, se fue a vivir con éste a Roma, abandonando la carrera eclesiástica.
En el año 1626 fue Maestro de Capilla en la iglesia de San Juan de Letrán, y en el año 1629 sucedió a Paolo Agostini (1538-1629) como Maestro de la capilla de iglesia de San Pedro en el Vaticano, cargo que desempeñó hasta su muerte.
En Roma fundó una Escuela de canto y composición que se hizo célebre, , y entre sus alumnos se contó a Giovanni Andrea Bontempi (1624-1705).
Al igual que su hermano, tuvo gran amistad con el tratadista y literato Giovanni Battista Doni (1594-1647).
OPERA ACTOS ESTRENO CIUDAD TEATRO
IL FALCONE 12/02/1637 ROMA de los Barberini
Libreto: cardenal Giulio Rospigliosi
Compuesta en colaboración con Marco Marazzoli
Considerada como la primera ópera cómica.
28
SAN BONIFACIO Carnav. 1638 ROMA Palazzo della
Libreto: cardenal Giulio Rospigliosi Cancelleria
CHI SOFFRE SPERI 1 Pról. (3) 27/02/1639 ROMA de los Barberini
Libreto: cardenal Giulio Rospigliosi 3 intermezzi
Il falcone revisada
LINNOCENZA DIFESA, o LA GENOINDA /02/1641 ROMA delos Barberini
Libreto: cardenal Giulio Rospigliosi
Representada en honor de Isabella Gioieni Colonna
SANT EUSTACHIO 13/02/1643 ROMA Palazzo Campeggi
Libreto: Giulio Rospigliosi
Basado en el drama sacro de Lodovico dAgliè, puesto en música por Sigismondo dIndia en 1625.
Motetes y música religiosa.
___________________________
10: Antonio Maria ABBATINI
(Tiferno (Città di Castello), Umbria, hacia 1597 - Tiferno, hacia 1679
Abbatini estudió en Roma y ocupó brevemente una sucesión de puestos de Maestro de Capilla en el Seminario Romano, en San Giovanni Laterano, Saint-Marie-Majeure y San Luigi dei Francesi.
En el año 1640 participó en una nueva edición de himnos gregorianos y ayuda a Athanasius Kircher a recuperar el teatro monumental Musurgia.
Abbatini publicó al menos 6 libros de canciones sacras, una misa a 16 voces y numerosos motetes.
Comnpuso también varias cantatas y óperas, y terminó los recitativos y los finales de los acstos I y III de la ópera cómoca de Marco Marazzoli Dal male il bene, representada en el Palazzo Barberini en 1653.
OPERA ACTOS ESTRENO CIUDAD TEATRO
DAL MALE IL BENE /07/1653 ROMA Barberini
Libreto: Cardenal Giulio Rospigliosi
Basado en el libro No ay bien sin ageno daño de Antonio Sigler de Huerta
En colaboración con Marzo Marazzoli.-
Compuesta en ocasión de las bodas de Maffio Barberini y Olimpia Giustiniani
IONE / /1664 VIENA
Libreto:
LA COMICA DEL CIELO, ovvero LA BALTASARA / /1668 ROMA Palazzo
Libreto: Cardenal Giulio Rospigliosi Rospigliossi
____________________________
11: Michelangelo ROSSI
(Roma, 1601 - Roma, 07/07/1656)
Músico romano de la primera mitad del siglo XVIII, Michelangelo Rossi fue alumno de órgano de Girolamo Frescobaldi (Ferrara, 1583 - Roma, 1643).
Es conocido fundamentalmente por haber compuesto las óperas:
OPERA ACTOS ESTRENO CIUDAD TEATRO
ERMINIA SUL GIORDANO 1 Pról. (3) 30/01/1633 ROMA de los Barberini
Dramma per musica.- Libreto: cardenal Giulio Rospigliosi
ANDROMEDA / /1638 FERRARA
Libreto:
Compuesta en ocasión de las bodas de Corniglio Bentivoglio y Costanza Sforza
29
Michelangelo Rossi compuso, además: Toccate e corrento dinvolatura dorgano e cimbalo (1657) publicada por Luigi Torchi (1858-1920) en el Vol. III de su recopilación en 7 Vol. Larte musicale in Italia nei secoli XIV - XVII.
____________________________
12.- Luigi ROSSI
(Torremaggiore -Estados de Nápoles, 1598 - Roma 19/02/1653)
Alrededor del año 1610 Luigi Rossi fgue a Nápoles, donde estudió música en la escuela del flamenco Jean de Macque, quien en esa época era un celebrado organista y compositor.
En 1620, convertido ya en un virtuoso perfecto, se trasladó a Roma y entró al servicio del príncipe Marco Antonio Borghese, primero como cantor, y a partir de 1641 ingresó como músico del cardenal Antonio Barberini.
Aproximadamente en el año 1625 contrajo matrimonio con la arpista Costanza de Ponte.
En 1640 es ya célebre en toda Italia: elogian sus obras en sus escritos Pietro della Valle, Severo Bonini (Monje benedictino que vivía en Florencia) y Giovanni Maria Doni.
En el año 1640, con motivo de la muerte de Gustavo Adolfo, compone la cantata UN FERITO CAVALIERE, que se difunde por toda Europa.
Según todos los indicios, también en el año 1640 compuso el oratorio GIUSEPPE, FIGLIO DI GIACOBBE.
Mientras tanto, realizaba en su casa reuniones musicales, en las que se iban elaborando lasa formas de la Cantata.
Como ya se dijo, en el año 1641 el cardenal Antonio Barberini, que tenía a su servicio a los mejores músicos italianos dela época, contrató a Luigi Rossi el que, después de sufrir una grave enfermedad, alcanzó el apogeo de la fama con la representación de IL PALAZZO INCANTATO DATALANTE en 1642.
Cuando en 1646 los Barberini fueron desterrados a Francia por el Papa Inocencio X, Rossi y otros músicos siguieron al cardenal Barberini en su destierro.
Llamado a París por el cardenal Mazarino, a la sazón Primer Ministro de Francia, Luigi Rossi compone ORFEO, la que en 1647 obtuvo un enorme éxito, si bien también existieron hostilidades de parte de los enemigos del cardenal italiano.
En esta representación tomaron parte los cantantes más famosos de la época: el castrato Atto Melani personificó a ORFEO, La Checca cantó la parte de EURIDICE, el célebre sopranista romano Marco Antonio Pasqualini (1614-1691) cantó el rol de ARISTEO, la signora Rossina Martini (protegida del príncipe Mattias y portadora de una carta de recomendación para Mazarino) fue VENUS, y el rol de la nodriza de Euridice le correspondió al castrato de los señores Bentivogli.
Después del triunfo de ORFEO, Rossi volvió a Roma, pero a principios del año 1648 fue llamado nuevamente a París, esta vez por la reina madre, Ana de Austria, pero transcurrido un año y medio fue obligado a huir por la fronda, y se refugió en Aix-en-Provence junto a su antiguo protector el cardenal Antonio Barberini. De allí marchó a Roma, donde murió el 20 de febrero de 1653, y fue sepultado en la iglesia de Santa Maria en la vía Lata.
La producción musical de Luigi Rossi influyó en gran manera sobre los músicos franceses de la época, y aun posteriores.
Por otra parte, a Luigi Rossi se debe en gran medida la constitución definitiva de la Cantata romano-napolitana, donde alternaban recitativos, aires y ritornellos, y la del aria da capo.
OPERA ACTOS ESTRENO CIUDAD TEATRO
IL PALAZZO INCANTATO DATLANTE 1 Pról. (3) 22/02//1642 ROMA de los Barberini
ovvero LA GUERRIERA AMANTE
Azione in musica.- Libreto: cardenal Giulio Rospigliosi
ORFEO 1 Pról. (3) 02/03/1647 PARIS Palais Royal
Tragicomedia per musica.- Libreto: Abate Francesco Buti
Luigi Rossi compuso, además:
Raccolta darie spirituali de Bianchi
Ariette di musica de Florino
30
Scelta di canzonette de Pignani y Playford
Airs italiens recueillis pour Philidor
Airs serieux et a boire de Ballard
y alrededor de cien CANTATAS.
___________________________
13.- Loreto VITTORI
(Spoleto, 05/09/1600 - Roma, 23/04/1670)
Castrato soprano, poeta y compositor, Vittori fue alumno en Roma de Soto, Giovanni Maria Nanino y de Francesco Suriano (1549 - hacia 1621).
Vivió algún tiempo en la corte de Cósimo II en Florencia, y a partir del año 1622 fue cantor en la Capilla Papal en Roma, donde escribió las siguientes óperas y dramas sacros:
OPERA ACTOS ESTRENO CIUDAD TEATRO
LA GALATEA / /1639 ROMA de los Barberini
Libreto: Giulio Rospigliosi
(Unica obra teatral de Vittori cuya música se ha conservado)
LA FIERA DI PALESTRINA / /1640 ROMA
Libreto:
SAN IGNAZIO DI LOYOLA / /1640 ROMA
Libreto:
LA SANTA IRENE / /1644 ROMA Palazzo
Libreto: Marchese de Nobili
LA PELLEGRINA COSTANTE / /1647 ROMA
Libreto:
LE ZITELLE CANTARINE / /1663 ROMA
Libreto:
Loreto Vittori compuso, además:
Año 1649: Arie a voce sola
Año 1652: Dialoghi sacri e morali
_____________________________
14.- Marco MARAZZOLI
(Parma, 1619 - Roma, 24/01/1662)
Nacido en Parma, se trasladó a roma, donde fue cantor de la capilla Papal. Además, fue maestro de ceremonias de la iglesia Santa Maria Maggiore.
Perteneció también, a la capilla de la casa de los Barberini.
Vivió un tiempo en la corte de París, llamado por el cardenal Mazarino.
En su época fue célebre como compositor y virtuoso de arpa, y compuso las siguientes obras:
OPERA ACTOS ESTRENO CIUDAD TEATRO
IL FALCONE 12/02/1637 ROMA de los Barberini
Commedia in musica.- Libreto: cardenal Giulio Rospigliosi
En colaboración con Virgilio Mazzocchi
CHI SOFFRE SPERI 1 Pról. (3) 27/02/1639 ROMA de los Barberini
Revisión de IL FALCONE 3 intermezzi
LAMORE TRIONFANTE DELLO SDEGNO /02/1641 FERRARA della Sala
ovvero LARMIDA Grande
Libreto: Ascanio Pio di Saboia
31
GLI AMORI DI GIASONE E DISSIFILE (3) / /1642 VENECIA SS Giovanni e Paolo
Libreto: Orazio Persiani
LE PRETENSIONI DEL TEBRO E DEL PO 04/03/1642 FERRARA Corte Ducale
Libreto: Ascanio Pio di Saboia
IL CAPRICCIO / /1643 ROMA Palazzo delle
Libreto: Cancellerie
IL GIUDIZIO DELLA RAGIONE
FRA LA BELTÀ E LAFFETTO /02/1645 PARÍS Louvre
Libreto: abate Francesco Buti
DAL MALE IL BENE / /1653 ROMA de los Barberini
Libreto: Cardenal Giulio Rospigliosi
Compuesta en colaboración con Antonio Maria Abbatini
LE ARMI E GLI AMORI / /1654 ROMA de los Barberini
Libreto: cardenal Giulio Rospigliosi
LA VITA HUMANA, ovvero
IL TRIONFO DELLA PIETÀ Prólogo, 3 31/01//1656 ROMA de los Barberini
Dramma musicale.- Libreto: cardenal Giulio Rospigliosi
LAMOR MALATO 17/01/1657 PARÍS Louvre
Opera.- Libreto:
Marco Marazzoli compuso, además: Dos Oratorios: RISURREZIONE y SAN TOMMASO;
y varias CANTATAS que han quedado manuscritas.
__________________________________
15.- EL TEATRO DE LOS BARBERINI
Los Barberini fue una alta familia romana, amante y protectora de la música, a la cual pertenecía Maffeo Barberini (Florencia, 1568 - Roma, 1644), quien fue papa con el nombre de Urbano VIII entre los años 1623 y 1644. Sus sobrinos, Antonio, Francesco y Taddeo, fueron los principales mecenas que tuvo la música en Roma, quienes dieron un gran impulso para el florecimiento de la OPERA, género que había sido introducido en Roma por el cardenal Borghese, quien había propiciado la representación de LA MORTE DORFEO de Stefano Landi en el año 1629.
Y fue así que el 21 de febrero de 1632 se inauguró el Teatro de los Barberini, con una capacidad aproximada para tres mil personas, y en el mismo se representaron las siguientes óperas:
Año 1632: IL SANTALESSIO, música de STEFANO LANDI y libreto del cardenal Giulio
Rospigliosi;
Año 1633: ERMINIA SUL GIORDANO, música de MICHELANGELO ROSSI, y libreto del
cardenal Giulio Rospigliosi;
Año 1634: IL SANTALESSIO, de STEFANO LANDI, renovado.
Año 1634: LA VITA DI SANTA TEODORA, música de ??? y libreto del cardenal Giulio
Rospigliosi;
Año 1637: IL FALCONE, música de VIRGILIO MAZZOCCHI y MARCO MARAZZOLI,
con libreto del cardenal Giulio Rospigliosi;
Año 1638: SAN BONIFACIO, música de ??? y libreto del cardenal Giulio Rospigliosi
Año 1639: CHI SOFFRE SPERI, revisión de IL FALCONE;
Año 1639: GALATEA, (dedicada al cardenal Antonio Barberini), música de LORETO VITTORI,
y libreto del cardenal Giulio Rospigliosi;
Año 1641: LINNOCENZA DIFESA, música de VIRGILIO MAZZOCCHI y libreto del cardenal
Giulio Rospigliosi
Año 1642: IL PALAZZO INCANTATO DATLANTE ó IL PALAZZO INCANTATO ovvero
LE GUERRIERE AMANTE, música de LUIGI ROSSI, y libreto del cardenal Giulio
Rospigliosi;
32
Año 1643: DAL MALE IL BENE, música de MARCO MARAZZOLI y ANTONIO MARIA
ABBATINI, y libreto del cardenal Giulio Rospigliosi;
Año 1654: LE ARMI E GLI AMORI, música de MARCO MARAZZOLI y libreto del cardenal
Giulio Rospigliosi;
Año 1656: LA VITA HUMANA ó IL TRIONFO DELLA PIETA, música de MARCO
MARAZZOLI y libreto del cardenal Giulio Rospigliosi.
EL TEATRO DE LOS BARBERINI SE CERRO A PARTIR DEL AÑO 1656
________________________________